martes, 4 de septiembre de 2012

LA CÉLULA Y SU ESTUDIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS


Resumen: La célula y su estudio. Origen y evolución de las Células


En la mayoría de los organismos multicelulares, incluido el ser humano, una célula se divide y forma dos y cada una de éstas a su vez se divide una y otra vez, dando lugar finalmente a los tejidos complejos y a los órganos y sistemas de un organismo de un organismo desarrollado. Al igual que los ladrillos de un edificio, las células son los bloques de construcción de un organismo. La célula es la unidad más pequeña de materia viva capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. Tiene todos los componentes físicos y químicos necesarios para su propio mantenimiento, crecimiento y división. La Teoría Celular de nuestra época incluye las ideas de Rudolph Virchow de 1855: 1.- Todos los seres vivos están compuestos por células y productos celulares. 2.- Soló se forman células a partir de células preexistentes. 3.- Todas las células actuales son descendientes de células ancestrales. Al comienzo de la vida en el planeta prácticamente no existía oxígeno libre, ni tampoco una capa de ozono que adsorbiera la intensa radiación ultravioleta del sol. Es probable que bajo estas condiciones se produjeran moléculas orgánicas, es decir moléculas simples que contienen carbono. Un experimento de laboratorio en los que se calentaron en presencia de agua mezclas de dióxido de carbono Co2, metano CH4, amoníaco NH3, e hidrógeno molecular H2, aplicándoles descargas eléctricas o radiación ultravioleta se generaron las cuatro principales moléculas orgánicas en las células; aminoácidos, nucleótidos, azúcares y ácidos grasos. La síntesis prebiótica de pequeñas moléculas, la autorreplicación de las moléculas de ARN, la traducción de las secuencias de ARN a secuencias de aminoácidos y el ensamblaje de las moléculas lipídicas para formar compartimentos rodeados de membrana, todo esto debió ocurrir durante la génesis de la primera célula hace unos 3,4 ó 4 mil millones de años. Se cree que todos los organismos que viven actualmente sobre la Tierra derivan de una única célula primitiva nacida hace miles de millones de años. Un hito muy importante a lo largo de este camino evolutivo se produjo hace 1.500 millones de años, cuando ocurrir la transición desde las células pequeñas con una estructura interna relativamente sencilla los denominados procariotas, que incluyen además  de los micoplasmas a los diversos tipos de bacterias hasta las células eucarióticas, mayores y radicalmente más complejas tal como las que encontramos en los animales y plantas superiores. Las células eucarióticas seguramente evolucionaron a partir de sus ancestros procarióticos. Los biólogos sospechan desde hace mucho tiempo que las mitocondrias y los cloroplastos  descendían de bacterias que habían sido adoptadas como endosimbiontes (del griego: “vivir juntos adentro”) por algunas células huésped ancestrales. Estos endosimbiontes  habrían sido originalmente ingeridos por una célula huésped inusualmente grande (un fagocito precursor de los eucariotes). Se sabe que muchas células eucarióticas, como los glóbulos blancos, atrapan procariotes. Por lo general, los procariotes así atrapados son muertos y digeridos. Algunas veces escapan de la destrucción y mutilan o matan a sus captores. En raras ocasiones tanto el captor como la víctima sobreviven en un estado de mutua tolerancia que pueda dar lugar a una mutua asistencia y, eventualmente, a una mutua dependencia. Las mitocondrias y los cloroplastos podrían  así haber llegado a ser huéspedes permanentes de la célula hospedante.

Bibliografía:
Lehninger, A.L.,D.L. Nelson y M.M. Cox (1993) “Principios de Bioquímica”, Ediciones Omega, Barcelona, 2ª edición (traducido de la segunda edición inglesa. 1993).
Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts y J.D. Watson (1994) “Molecular biology of the cell” 3rd.Ed., Garland Publishing, Inc. New York y London.
Lodish, H., A. Berk, S.L. Zipursky, p. Matsudaira, D. Baltimore y J. Darnell (2002) “Biología Celular y Molecular”, Editorial Médica Panamericana (traducido de la 4ª. Ed. Inglesa, 2000).
Solomon, E.P., L. R. Berg, D.W. Martin y C.A. Villee (1996) “La Biología de Ville”, Interamericana McGraw-Hill.
Curtis, H. y N.S. Barnes (2000) “Biología”. 6ª edición española. Editorial Médica Panamericana.
Cooper, G.M. 82002). La célula. 2ª edición. Marbán Libros, S.L., España. (traducido de la 2ª edición inglesa, 2000).
Purves, K.W., D, Sadava, G.H. Orians y H.C. Heller (2003) “vida. La Ciencia de la Biología”, 6ª. Edición. Editorial Médica Panamericana (traducido de la 6ª edición inglesa, 2001).

EL DESARROLLO DE LA BIOLOGÍA CELULAR


RESUMEN: EL DESARROLLO DE LA BIOLOGÍA CELULAR


El término de Biología Celular lo podemos definir como el estudio de la vida de las células. Sus orígenes se encuentran en dos disciplinas, la Citología y la Histología. La Citología que significa tratado o estudio de la célula. Se ha definido como la rama de la Biología que se ocupa del estudio de las células eucariotas es decir organismos pluricelulares  como los Metazoos y Metafitas. Por su parte la Histología que significa tejido, tiene como principal objeto de estudio los tejidos. La biología celular surgió como consecuencia de un cambio en la concepción del estudio de los organismos vivos y, explica su objeto primordial de estudio, la célula. La invención del microscopio compuesto se ha atribuido a Hans y Zaccharias Jansen en 1590, a Galileo Galilei en 1609 o a Cornelius Drebbel en 1610, si bien la primera noticia acerca de su invención procede de Constantijn Huygens en 1621. Tras la aparición de este instrumento, la mejora de la calidad de las lentes de aumento y otros avances técnicos respecto al tratamiento de luz a lo largo del siglo XVII supuso un verdadero impulso para el desarrollo de la Anotomía Microscópica. Malpighi, junto con Nehemiah Greww 1641-1712, es considerado el padre de la Anatomía Vegetal. Uno de los grandes microscopista del siglo XVII fue Anton Van Leeuwenhoek 1632-1723. Fue Robert Hooke (1635-1703) quien utilizó por vez primera el término célula en su obra Micrographia (1665). En el siglo XVII el médico belga Van Helmont diseñó un experimento en el que afirmaba la generación de ratones en 21 días gracias a la generación espontánea. En 1839 Schwann presentó por primera vez la Teoría Celular con esta denominación explícita, al señalar: El desarrollo de la proposición que hay en un principio general para formación de los organismos, y que este principio es la formación de células. La teoría celular fue completada por las observaciones de Robert Remak, Louis Pasteur y, fundamentalmente, por las aportaciones de Rudolf Virchow (1821-1902).Con la contribución de Virchow, la teoría Celular quedó definitivamente formulada con los siguientes principios: 1.- Todos los organismos vivos están compuestos por Células. 2.- La célula constituye la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. 3.- Cada célula puede mantener sus propiedades independientemente del resto, paro las propiedades de cualquier organismos están basadas en las de sus células proceden únicamente de la división de células preexistentes. Los pioneros estudios cristalográficos sobre le estructura molecular del ADN llevados a cabo por Astbury (1939), quien introdujo por primera vez el término Biología Molecular, continuaron con la identificación del ADN como material genético ( Avery, MacLeod y McCarthy, 1944) y culminaron con la deducción de la estructura en doble hélice del ADN llevada a cabo por Watson y Crick.

Este texto corresponde a notas sobre los temas impartidos en la clase de Biología de Primero de CCAA dela Universidad Pablo de Olavide. Guillermo López Lluch.

sábado, 1 de septiembre de 2012

GLOSARIO DE BIOLOGÍA CELULAR

GLOSARIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Biología Celular
La biología celular (antiguamente citología de citos=célula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
Orgánulos
En biología celular, se denomina orgánulos (o también organelas, organelos, organoides o mejor elementos celulares) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada. La célula procariota carece de la mayor parte de los orgánulos.
Célula
Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al reino Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque obsoletas, continúan siendo aún populares.
Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula).
Célula Eucariota
Se denominan células eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario, fundamentalmente su información genética, encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear; la cual delimita un núcleo celular.
Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario que las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.


Célula Procariota
Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.
Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al reino Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque obsoletas, continúan siendo aún populares.
Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula).
Mutación
La mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos) y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características de éste, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.
Genética
La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia".
El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmitan características biológicas genotipo (contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 4 o 6 cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del
retículo endoplasmático rugoso. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal.
Membrana plasmática
La membrana plasmática es un bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas, que engloban, delimita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. La membrana plasmática regula la entrada y salida de ciertas sustancias entre el centro de la célula y el medio extra-celular.
Vacuola
Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistas y de otros eucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por membrana plasmática que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula.
Ribosoma
Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
Nucléolo
En biología celular, el nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra-macromolecular, puesto que no posee membrana. La función principal del nucléolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos. El nucléolo es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada. El nucléolo es la región heterocromática más destacada del núcleo. No existe membrana que separe el nucléolo del nucleoplasma.

Núcleo celular
En biología el núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula
Vesícula celular
La vesícula en biología celular, es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular.
Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo.
Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo endoplasmático rugoso (RE), o se forman a partir de partes de la membrana plasmática.
Retículo plasmático rugoso
El retículo endoplasmático rugoso (RER), también llamado retículo endoplasmático granular, ergastoplasma o ergatoplasma, es un orgánulo propio de la célula eucariota que participa en la síntesis y el transporte de proteínas en general. En las células nerviosas también se conoce como cuerpos de Nissl.
Citoesqueleto
El citoesqueleto es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas de la misma e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.1 En las células eucariontas, consta de microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos, mientras que en las procariotas está constituido principalmente por las proteínas estructurales FtsZ y MreB. El citoesqueleto es una estructura dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante papel tanto en el tráfico intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y orgánulos) y en la división celular.
Retículo endoplasmático liso
El retículo endoplasmático liso (REL) es un orgánulo celular formado por cisternas, tubos aplanados y sáculos membranosos que forman un sistema de tuberías que participa en el transporte celular, en la síntesis de lípidos (triglicéridos, fosfolípidos para la membrana plasmática, esteroides, etc.), en la destoxificación, gracias a enzimas destoxificantes que metabolizan el alcohol y otras sustancias químicas, en la glucogenolisis, proceso imprescindible para mantener los niveles de glucosa adecuados en sangre; asimismo actúa como reservorio de Ca2+. A diferencia del retículo endoplasmático rugoso, carece de ribosomas adosados a su membrana. En realidad los retículos endoplasmáticos lisos tienen diferentes variantes funcionales que sólo tienen en común su aspecto y la ausencia de ribosomas.
Mitocondria
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados purinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kDa y un diámetro aproximado de 2 nm.
Peroxisoma
Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas. Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus colaboradores. Inicialmente recibieron el nombre de microcuerpos y están presentes en todas las células eucariotas.
Citoplasma
El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.1 2 Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.
Lisosomas
Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0.1–1.2 μm.1
En un principio se pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células, pero se descubrió que tanto sus dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las células animales. No se ha demostrado su existencia en células vegetales.
Centriolo
En biología celular, los centriolos son una pareja de tubos que forman parte del citoesqueleto, semejantes a cilindros huecos. Los centriolos son orgánulos que intervienen en la división celular, siendo una pareja de centríolos un diplosoma sólo presente en células animales. Los centríolos son dos estructuras cilíndricas que, rodeadas de un material proteico denso llamado material pericentriolar, forman el centrosoma o COMT (centro organizador de microtúbulos) que permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de tubulina que forman parte del citoesqueleto. Los centríolos se posicionan perpendicularmente entre sí.
Cloroplasto
Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, como la clorofila.
El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a cualquier plasto dedicado a la fotosíntesis, o específicamente a los plastos verdes propios de las algas verdes y las plantas.
Dictiosomas
Dictiosomas, son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros.
Plasmodesmo
Se llama plasmodesmo a cada una de las unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las plantas o los hongos. Permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan poros cuando sólo hay pared primaria, y punteaduras si además se ha desarrollado la pared secundaria. Cada plasmodesmo es recorrido a lo largo de su eje por un desmotúbulo, una estructura cilíndrica especializada del retículo endoplasmático.
Leucoplastos.
Los leucoplastos son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas. Abundan en órganos de almacenamios limitados por membrana que se encuentran solamente en las células de las plantas y de las algas. Están rodeados por dos membranas, al igual que las mitocondrias, y tienen un sistema de membranas internas que pueden estar intrincadamente plegadas. Los plástidos maduros son de tres tipos: leucoplastos, cromoplastos y cloroplastos. Los leucoplastos almacenan almidón o, en algunas ocasiones, proteínas o aceites. Los cromoplastos contienen pigmentos y están asociados con los colores naranja y amarillo brillante de frutas, flores y hojas del otoño. Los cloroplastos son los plástidos que contienen clorofila y en los cuales tiene lugar la fotosíntesis.
Envoltura nuclear
La envoltura nuclear o carioteca, es una capa porosa (con doble unidad de membrana lipídica) que delimita al núcleo característico de las células eucariotas.
Está formada por dos membranas: la membrana interna separa el nucleoplasma de la cisterna perinuclear y la membrana externa separa la cisterna del citoplasma. Entre ambas membranas se delimita la cisterna o espacio peri nuclear, que se continua y forma una unidad con el retículo endoplásmico.
Pared celular
No debe confundirse con Membrana plasmática.
La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de bacterias, hongos, algas y plantas. La pared celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula.
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de organismo. En las plantas, la pared celular se compone sobre todo de un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared celular se compone de peptidoglicano. Entre las Archaea se presentan paredes celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan paredes celulares de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas de glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo se presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular.
Quitina
El término quitina deriva de la palabra griega chiton χιτών, que significa túnica, haciendo referencia a su dureza.
La quitina es uno de los componentes principales de las paredes celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los artrópodos1 (arácnidos, crustáceos e insectos) y algunos órganos de otros animales (quetas de anélidos, perisarco de cnidarios). La primera persona que consiguió describir correctamente su estructura química fue Albert Hofmann.
La quitina es un polisacárido compuesto de unidades de N-acetilglucosamina (exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina). Éstas están unidas entre sí con enlaces β-1,4, de la misma forma que las unidades de glucosa componen la celulosa.
Celulosa
Las fibras del algodón representan la forma natural más pura de la celulosa, conteniendo más del 90% de este glúcido.
La celulosa es un polisacárido compuesto exclusivamente de moléculas de β-glucosa (desde cientos hasta varios miles de unidades), es pues un homopolisacárido. Es rígido y no es soluble en agua.
La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre.
Bacteria
Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células Eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
Virus
En biología, un virus. (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.
Microtomo
Un microtomo (del griego mikros, que significa "pequeño", y temnein, que significa "cortar") es un instrumento de corte que permite obtener rebanadas muy finas de material, conocidas como secciones. Los microtomos son un instrumento importante de la microscopía porque permiten la preparación de muestras para su observación en microscopios de luz transmitida o de radiación de electrones.
Fijación
Tratamiento químico para matar a las células de modo que quedan como eran in vivo, y que las moléculas queden fijadas, que no se eliminen/ laven en manipulaciones posteriores.
Tinción de Gram
La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color moradas y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o rojo o grosella.
Inclusión
La inclusión permite obtener cortes finos y homogéneos para el cual las piezas acortan deberán tener una determinada consistencia y uniformidad.
El medio de inclusión debe ser un medio líquido que posteriormente se solidifique de forma homogénea. Este medio de inclusión deber penetrar en todos los espacios libres de los tejidos. Hay medios de inclusión que son solubles en agua y otros que no. En éste último caso ha de ser reemplazado por el solvente apropiado al medio de inclusión que se utilice con excepción de tejidos destinados a congelación, la mayor parte de las muestras para estudio histopatológico, requiere la inclusión en un medio sólido y ésta puede hacerse de forma manual o automática.
Dendrita
Las dendritas (del gr. δενδρίτης, "árbol") son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de la neurona. Son terminales de las neuronas; y están implicadas en la recepción de los estímulos, pues sirven como receptores de impulsos nerviosos provenientes desde un axón perteneciente a otra neurona.

Referencias
http://html.rincondelvago.com/metodos-y-tecnicas-de-inclusion.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_de_Gram
http://html.rincondelvago.com/tecnicas-de-microscopia.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Microtomo
http://es.wikipedia.org/wiki/Virus
http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria
http://es.wikipedia.org/wiki/Quitina
http://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celular
http://es.wikipedia.org/wiki/Envoltura_nuclear
http://es.wikipedia.org/wiki/Leucoplasto
http://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodesmo
http://www.babylon.com/definition/dictiosoma/Spanish
http://es.wikipedia.org/wiki/Cloroplasto
http://es.wikipedia.org/wiki/Centriolo
http://es.wikipedia.org/wiki/Lisosoma
http://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasma
http://es.wikipedia.org/wiki/Peroxisoma
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondria
http://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_liso
http://es.wikipedia.org/wiki/Citoesqueleto http://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_rugoso
http://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celular
http://es.wikipedia.org/wiki/Nucl%C3%A9olo
http://es.wikipedia.org/wiki/Ribosoma
http://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_de_Golgi
http://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
http://es.wikipedia.org/wiki/Org%C3%A1nulo

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR


Introducción a la Biología Celular

La biología celular es una ciencia que se dedica al estudio y de las células así como su, organización, funciones, estructura interna, estructura interna, los orgánulos que la conforman y las reacciones químicas que ocurren en su interior.
Fue hasta1560 cuando el holandés Zacharias Janssen invento el microscopio, herramienta fundamental para el descubrimiento de las células. El termino célula fue acuñado por Robert Hook en 1665 cuando observo con la ayuda del microscopio un delgado trozo de corcho en él, pudo observar que su material era poroso en forma de celditas las cuales llamo células.
Ya para el siglo XVII un científico holandés Anton van Leeuwenhoek realizo importantes observaciones con la ayuda de microscopios de su propia creación, pudo observar protozoarios, bacteria, espermatozoides y glóbulos rojos.
En la actualidad la biología celular tiene muchas aplicaciones, ya sea en la medicina desarrollando nuevos medicamentos contra enfermedades como el cáncer, alzhéimer, síndrome de Down, el sida, o para quemaduras de la piel y hasta en perdida de extremidades. En la agricultura; desarrollando especies vegetales con mejoras en su ADN que le permitan; resistir fuertes condiciones climáticas, producir frutos más grandes o en mayor cantidad y en el desarrollo de plantas capaces de producir distintos aromas como insecticidas para poder ahuyentar a sus depredadores, y en la producción de bio-fertilizantes que no deterioren el suelo y sean capaces de dotar a los vegetales de los nutrientes necesarios para su adecuado desarrollo. En la bio-química para tratar de comprender procesos biológicos como las reacciones químicas que ocurren dentro de los organismos, como el de la respiración, la glucolisis, la gluconeogénesis el ciclo de Creps, la fotosíntesis y en la investigación de las enfermedades de los genes tanto en animales como en vegetales, para tratar de encontrar una cura a partir de células regeneradoras. En la botánica para el estudio de los vegetales en sus procesos biológicos, para comprender las funciones que ocurren dentro de ellas  de manera que se pueda comprender la importancia que tienen en el medio que se encuentran y su interacción con los seres vivos que la rodean. Y muchas otras ciencias que tienen una estrecha relación con la biología celular.
Actualmente existen en muchas partes del mundo estudios sobre las células madre, pues se tiene la creenci de que son la solución para muchas de las enfermedades que desde la antigüedad asechan al hombre. Las células madres tienen la capacidad de  regenerarse cuando en otra célula su ciclo de vida llego a su fin, de esta manera se remplazan aquellas células muertas de la piel, u otras como las cancerígenas, que son las causantes de enfermedades tan mortales como el cáncer. Así pues los investigadores modernos siguen intentado encontrar la respuesta para las enfermedades de los seres vivos, ya sea desarrollando prótesis, órganos humanos, medicamentos, bio-fertilizantes entre otros, gracias su tenacidad y curiosidad  algún día podremos en contar las respuestas para infinidad de problemas que agobian al planeta.